La premisa inicial es que los síntomas no aparecen porque sí, sino que están relacionados con un conflicto emocional, una situación mal vivida, que no hemos podido resolver y que ha generado un estrés excesivo en nuestro organismo desembocando en una sintomatología.
En nuestro día a día, todos los individuos nos enfrentamos a múltiples dificultades, algunas se resuelven con éxito, otros, en cambio, nos causan malestar y, incluso, pueden llegar a causarnos angustia, ansiedad y excesiva preocupación. En estos casos en que una situación conflictiva no se resuelve, el conflicto se mantiene activo y el cuerpo encuentra una vía de adaptación a la situación a través de la patología. A menudo no somos conscientes de lo que nos ha llevado a enfermar y por ello, es el cuerpo quien lo expresa en forma de síntoma.
El abordaje terapéutico de la biodescodificación utiliza técnicas de PNL (Programación-neuro-lingüística) para acceder a la causa emocional que acompañaron el conflicto en cuestión y que activaron la aparición del síntoma biológico en el individuo. Trabajando el conflicto de base se consigue liberar el bloqueo y devolver la salud del individuo. La biodescodificación puede ser de gran utilidad en toda clase de patologías, tanto en enfermedades agudas como en enfermedades crónicas, también en alergias, problemas de fertilidad, dolor crónico, fobias, estrés, ansiedad ... Se puede aplicar a todas las edades y es complementario a la medicina.